Curso de formación

PEDIATRÍA PARA COOPERANTES Y VOLUNTARIOS (código 0202034)

Online

  • Plazas: 30
  • Fechas: del 5 al 26 de mayo de 2025
  • Horario: libre parte on line. Conexiones webinar de 16 a 17,30 horas
  • Cuota: Colegiados en paro o MIR de Zaragoza, Huesca y Teruel: 44 € Resto de colegiados de Zaragoza, Huesca y Teruel: 66 € Estudiantes de Medicina: 26 € Médicos colegiados de otras CCAA: 86 € Otros profesionales sanitarios: 86 €

¿Eres colegiado? Inicia sesión para poder inscribirte al curso de manera online

O haz clic aquí si no estás colegiado y estás interesado en el curso


Contenidos

CURSO ACREDITADO CON 4,5 CRÉDITOS DE FORMACIÓN CONTINUADA

Curso avalado por la Sociedad Aragonesa de Pediatría (SPARS)

OBJETIVOS

  • Objetivo principal:

  • Mejorar la formación de profesionales de la salud en el campo de la cooperación sanitaria y el manejo de los problemas de salud internacional que afectan a la población infantil en países con pocos recursos.

Objetivos específicos:

  • Conocer los componentes fundamentales de los sistemas de salud. Conocer los elementos técnicos básicos de la cooperación en situaciones de emergencia/ayuda humanitaria y cooperación para el desarrollo.

  • Entender los conceptos elementales de la cooperación internacional y la salud global.

  • Identificar cuáles son los puntos más relevantes en el manejo de los principales síndromes clínicos en pediatría dentro de la salud internacional y en el trópico.

  • Identificar los principales patógenos responsables de las enfermedades tropicales, parasitarias, bacterianas y víricas.

PROGRAMA

MÓDULO 1: Acción Humanitaria ¿Todo vale?

  1. Cambio de mentalidad: De la caridad a la acción humanitaria desde el enfoque de derechos (derechos humanos y derecho internacional humanitario).

  2. Calidad y rendición de cuentas en ayuda humanitaria (Proyecto Esfera): ¿Hay que rendir cuentas de cómo se gastan los recursos? ¿a quienes?

  3. Trabajo en red y profesionalización de la ayuda humanitaria. Otras iniciativas: clústers, equipos médicos certificados (EMTs)

  4. El trabajo en la sombra. Lo que no se ve: Planificación y gestión de proyectos, logística y seguridad.

MÓDULO 2: Parasitología y Pediatría.

  1. Malaria: epidemiología, diagnóstico, manejo y tratamiento.

  2. Chagas congénito y pediátrico.

  3. Leishmaniosis.

  4. Helmintiasis intestinales y genitourinarias.

  5. Arboviriasis (Dengue, Zika, Fiebre amarilla…)

  6. Protozoos intestinales.

MÓDULO 3: Los grandes síndromes

1. Neumonía.

  1. Sarampión.

  2. Síndrome diarréico.

  3. Síndrome febril.

  4. Síndromes neurológicos.

  5. Nefrología.

  6. Anemias y hemoglobinopatías.

  7. VIH/SIDA: diagnóstico y tratamiento.

  8. Tuberculosis: epidemiología, diagnóstico manejo y tratamiento.

  9. Nutrición (programas de malnutrición grave)

MÓDULO 4: Acción humanitaria en Urgencias.

  1. Tipos de emergencias: catástrofes naturales, conflictos bélicos, emergencias complejas.

  2. Quién es quién: implicados y reparto de responsabilidades en una emergencia.

  3. Fases de la emergencia humanitaria: evolución de las necesidades y del desarrollo de la ayuda.

  4. Emergencia humanitaria por epidemias.

  5. Cómo se gestiona una epidemia de cólera (teoría y dinámica de grupo rol playing)

  6. Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS, agenda 2030) y trabajo humanitario.

  7. ¿Qué son los ODS? ¿Son importantes para la ayuda humanitaria?

MÓDULO 5: Talleres prácticos.

  1. Fluidoterapia.

  2. Tratamiento de la malaria.

  1. Nutrición enteral.

  2. Conflictos bioéticos.

MÓDULO 6: Cooperante en viaje ¿y yo de qué me tengo que preocupar?

  1. Preparando el viaje: pasaporte, visado, billetes...¿y el botiquín?

  2. Alertas sanitarias, fuentes de información.

  3. Vectores transmisores y ectoparásitos en el viajero.

  4. Vacunas: recomendadas, obligatorias.

  5. Quimiprofilaxis contra la Malaria.

  6. Diarrea del viajero, cólera y fiebre tifoidea.

  7. Qué hacer a la vuelta.

METODOLOGÍA

El curso se realizará a lo largo de 3 semanas a través de clases grabadas y las presentaciones estarán disponibles para su descarga. El 5 de mayo se realizará una sesión online en directo de 1,5 h de duración donde se explicará el contenido, los objetivos, se hablará de las experiencias en cooperación pasadas y presentes de las profesoras, y se explicará la dinámica del curso.

El material del curso estará disponible a lo largo de 3 semanas en la plataforma on line del ICOMZ, así como el chat para resolver preguntas.

Se recomienda que la primera semana se revisen los módulos 1 y 2, la segunda semana los módulos 3 y 4 y la última semana los módulos 5 y 6.

Al final de cada módulo se resolverán varios casos clínicos. El 26 de mayo habrá una sesión en directo online de 1,5 h de duración para resolver dudas y clausurar el curso.

HORAS LECTIVAS

25 horas lectivas de equivalencia

AGENDA DEL CURSO

Fase on line: del 5 al 26 de mayo de 2025. Horario libre.

Sesiones webinar los días 5 y 26 de mayo de 2025. Horario: de 16 a 17,30 h.


Inscripción para No Colegiados

Solicitud de Inscripción

¡Atención! Si estás colegiado, debes iniciar sesión para inscribirte en el curso.

Importe Curso:

Total -

Compruebe bien sus preferencias de inscripción. No se garantiza la plaza en caso de que su perfil no se ajuste a la opción seleccionada