Curso de formación

INTRODUCCIÓN A LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN URGENCIAS (código

Presencial

  • Plazas: 25
  • Fechas: 10, 11 y 12 de diciembre de 2024
  • Horario: de 17 A 20,3O horas
  • Cuota: Colegiados en paro o MIR de Zaragoza, Huesca y Teruel: 24 € Resto de colegiados de Zaragoza, Huesca y Teruel: 50€ Estudiantes de Medicina: 23 € Médicos colegiados de otras CCAA: 65€ Otros profesionales sanitarios: 65 €

El plazo de inscripción está cerrado


Contenidos

SOLICITADA ACREDITACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUADA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS

Objetivos:

  • Conocer el mecanismo fisiopatológico por el que se produce la Insuficiencia Respiratoria Aguda o la exacerbación de la Insuficiencia Respiratoria Crónica.

  • Recalcar la importancia de la correcta interpretación de una gasometría arterial o venosa en Urgencias.

  • Saber diferenciar la Insuficiencia Respiratoria tipo 1 de la Insuficiencia Respiratoria tipo 2 tanto a nivel analítico como en el enfoque terapéutico ventilatorio de las mismas.

  • Indicaciones de la VMNI. Criterios de selección de pacientes para la VMNI.

  • Diferenciar los distintos Modos Ventilatorios de la VMNI. Indicaciones, características de cada uno, parámetros a programar.

  • Reconocer los diferentes componentes necesarios para una correcta VMNI: ventilador, tubuladura, interfases, válvulas espiratorias ...

  • Aplicar correctamente la VMNI. Metodología práctica del inicio de una ventilación no invasiva en un paciente agudo. Preparación de los dispositivos, información al paciente, colocación de la interfase.

  • Modificar parámetros ventilatorios según respuesta clínica y gasométrica del paciente.

  • Conocer objetivos de la VMNI instaurada.

  • Retirada de la VMNI tras constatar el éxito o el fracaso de la misma.

  • Indicaciones de IOT.

  • TEMARIO

    1- Fisiología respiratoria.

    2-Definición y fisiopatología de la Insuficiencia Respiratoria tipo 1 y tipo 2.

    3-Gasometría arterial en el paciente agudo o en el crónico agudizado. Diferencias con la gasometría venosa. Interpretación de las variaciones entre las mismas.

    4-Ventilación mecánica no lnvasiva. Concepto. Indicaciones. Criterios de selección de pacientes.

    5-Modos ventilatorios. Diferencias. Indicaciones.

    6-Metodología de aplicación de una correcta VMNI.

    7- Ventilación con presión continua.

    8- Ventilación con dos niveles de presión.

    9- Retirada de la VMNI. Reconocer el éxito o el fracaso terapeutico de la misma.

    10.-Indicaciones de intubación orotraqueal.

    11- Sedación y relajación del paciente para una correcta IOT.

    12- Metodología de aplicación inicial de una Ventilación Mecánica lnvasiva.

    13- Complicaciones del paciente intubado. Alarmas de alta y baja presión.


Inscripción para No Colegiados

Solicitud de Inscripción

¡Atención! Si estás colegiado, debes iniciar sesión para inscribirte en el curso.

Importe Curso:

Total -

Compruebe bien sus preferencias de inscripción. No se garantiza la plaza en caso de que su perfil no se ajuste a la opción seleccionada